PABLO NERUDA

Para comenzar en el apartado de Poesía de nuestro blog, empezaremos hablando del grandísimo poeta chileno Pablo Neruda, reconocido como uno de los mejores escritores del siglo XX.

Antes de entrar en el campo de su poesía, os mostraremos los detalles de su biografía que más llaman la atención:

Pablo Neruda, nombre de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació el 12 de Julio de 1904 en Parral, Chile. 

Era hijo de una familia mediocre. Su madre falleció a causa de una tuberculosis cuando el poeta no tenía un mes de vida.
Con el tiempo, la familia de Neruda se traslada a Tamuco, donde su padre vuelve a casarse y lugar donde Neruda realizará gran parte de sus estudios en Humanidades. Además, la ciudad marca a Neruda en su forma de hacer poesía por su gran belleza natural.
Escribió sus primeros relatos en el periódico loca, donde además conoció a Gabriela Mistral, la cual, según Pablo Neruda, le enseñó los grandes títulos de la literatura rusa, que también han sido muy influyentes en su poesía.
El origen de su nombre artístico (que empezó a usar y firmar con él en 1921, a la edad de 17 años) no se sabe con certeza, pero se barajan las ideas de que se lo puso en honor a el poeta chileno Jan Neruda, o que se lo pusiese por un personaje de una obra que le comobió mucho: Estudio Escarlata de Arthur Conan Doyle.
Conoció a varios escritores de prestigio durante sus viajes, tales como a Federico García Lorca o a Rafael Alberti, entre otros.
Manuel Altolaguirre le entregó la dirección de la revista Caballo Verde para la poesía, donde trabajó con los poetas de la Generación del 27, convirtiéndose, de ese modo, en uno de ellos.
En Diciembre de 1930 se casó con Maria Antonia Hagenaar, con la que tuvo una hija en 1934, Malva Marina Trinidad, la cual sufría hidrocefalia y murió con los 8 años de edad. En 1936, el enlace matrimonial entre Maria Antonia Hadenaar y Pablo Neruda llegó a su fin, aunque este divorcio no fué aceptado por la justicia chilena.
Pero Neruda no se dedicó tan solo al campo de la literatura, si no que a lo largo de su vida tuvo gran actividad en el ámbito político. Fué senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista en Chile, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

Finalmente, acaba falleciendo el 23 de Septiembre del 1973 a causa del empeoramiento provocado por un cáncer de próstata en la Clínica Santa María, Santiago. 

Para saber con más detalle la vida de Pablo Neruda, adjuntamos aquí dos enlaces: es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda ,  www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neruda.htm .

 

Hablando ahora de su poesia, debemos comentar que el autor ha cambiado su estilo al escribir conforme iba pasando el tiempo y viviendo diferentes experiencias, por eso es muy difícil encasillar a Pablo Neruda en una corriente literaria concreta. En algunos escritos se ve claramente el estilo romanticista de Neruda, que abunda bastante en sus poemas. Pero, a su vez, tiene otros poemas con rasgos expresionistas, naturalista, subrealistas e incluso vanguardistas.
Por tal motivo, a este tipo de escritores simplemente se les denomina : poetas contemporáneos, pues tocan todas las corrientes literarias sin pertenecer a ninguna en concreto.

Respecto a sus obras, podemos ver que el autor tiene muchos poemarios. Siempre, bajo un mismo titulo, sobre una tematica, ya sea politica, sobre el amor, etc... .

Pero, claro esta, el autor tiene ciertos libros que destacan mas sobre otros, por su popularidad. Entre ellos encontramos:

1924: Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

1935: Residencia en la tierra.

1936-37: España en el corazón.

1950: Canto general.

1952: Los versos del Capitán.

Si queréis más información respecto a sus poemarios y su estilo de poesía, aquí os dejamos unos enlaces: www.poesi.as/Pablo_Neruda.htm , es.wikipedia.org/wiki/Pablo_neruda#obras , www.slideshare.net/TanaTMA/pablo-neruda-12147306 .

 

Uno de los poemas más reconocidos del autor es: Puedo escribir los versos más tristes esta noche, del libro 20 poemas de amor y una canción desesperada. Es una poesía de estilo romántico, donde nos muestra la amargura de una pérdida por amor.

El por qué es tan conocido este poema, además por su infinita hermosura y lo bien escrito que está, es por la audiolectura que podemos encontrar facilmente en youtube: www.youtube.com/watch?v=8YFxgEp2O6c . La razon de que tenga tantas visitas es porque es mucho mas facil escuchar un poema (y mas si el narrador le da una entonacion bastante buena, como en este caso) que leerlo por si mismo.

Concluyendo con Pablo Neruda, decir que tiene mil y un motivos para ser nombrado uno de los mejores poetas del siglo XX. ya sea por su amplios poemarios, sus diversos temas y/o esa facilidad que tiene para transmitirnos lo que siente a través de sus versos.

 
 
LUIS DE LIÓN, POESÍA AMBIENTAL
 
Inventario de un amanecer
 
un gallo
un borracho 
un perro
otro perro otro gallo
otro otro otro otro perro
el borracho
muchos gallos muchos perros
todos los perros todos los gallos
el borracho
menos perros ni un gallo
dos gotas 
tres gotas
varias gotas
muchas gotas
todas las gotas
dos manos
una espalda 
unos hombros 
un cuello
dos senos
un ombligo
un vientre
un monte 
dos manos cuatro manos
dos labios cuatro labios
cuatro piernas
un vientre
un monte
una vagina
menos lluvia
menos menos lluvia
nada de lluvia
fin del inventario.